
Conocé a los profesores de la Especialización en Negocios Internacionales
Descubrí a los expertos que lideran la formación enfocada en el desarrollo de habilidades clave para el desempeño en el ámbito empresarial y sectorial.
Ver másTítulo Final: Especialista en Negocios Internacionales.
Duración: 16 meses.
Modalidad y días de cursado: Miércoles de 18 a 23 horas en formato híbrido y jueves de 18 a 23 horas en formato virtual.
Aprobada por Resolución del Ministerio de Educación N° 1577/22.
Acreditación CONEAU N° 501.
Al finalizar la Especialización el profesional habrá adquirido:
- Conocimiento integral de los negocios internacionales en el campo empresarial.
- Competencias para la intervención profesional, desde diferentes roles, que contribuyan al desarrollo empresarial y sectorial.
- Capacidad para asumir roles gerenciales/directivos con liderazgo en organizaciones orientadas hacia la internacionalización de sus negocios.
- Conocimiento de los marcos regulatorios nacionales e internacionales para la promoción de los negocios internacionales.
- Capacidad para generar, gestionar y dirigir propuestas que contribuyan a la internacionalización de la empresa.
- Conocimientos de marketing y logística aplicados a los negocios internacionales.
- Habilidad para relevar información, analizar los mercados y otras dimensiones del contexto global para la toma eficaz de decisiones estratégicas.
- Habilidades para la formulación y evaluación de proyectos de internacionalización de negocios.
- Aptitud para integrar equipos de trabajo orientados a la investigación, desarrollo e innovación en materia de promoción de los negocios internacionales.
Mensaje del Esp. Daniel Iglesias, coordinador de esta carrera de posgrado.
Podrán aspirar al título de Especialista en Negocios Internacionales, profesionales de las áreas de ciencias empresariales, políticas, jurídicas, exactas, ingenierías y sociales vinculadas a la administración de organizaciones. Estas categorías no serán excluyentes, mientras cumplan con las siguientes condiciones:
a) Graduados con título de licenciatura o equivalente, a carreras de cuatro años de duración como mínimo, proveniente de instituciones universitarias nacionales de gestión estatal o privada y debidamente legalizados ante autoridad competente de nuestro país.
b) Graduados con título de grado universitario, correspondiente a carreras de cuatro años de duración como mínimo, proveniente de universidades extranjeras, reconocidas por autoridad competente de su respectivo país y debidamente legalizados ante autoridad competente de nuestro país.
c) Graduados que posean título universitario en áreas no vinculadas a las ciencias antes mencionadas que por sus méritos profesionales, intelectuales y científicos sean aceptados excepcionalmente por las autoridades de esta Especialización.
Especializado en Comercio Internacional. Se educó en Universidades e Instituciones del país y del exterior. Secretario de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Unión Parlamentaria Sudamericana y del Mercosur. Coordinador del Programa CAMPO Nueva Generación. Asesor para la creación del Parques Industriales. Ocupó cargos de Secretario de Gobierno, Desarrollo Económico en la Ciudad de San Pedro. Ejerció las Direcciones Provinciales de Desarrollo y Promoción Industrial, Competitividad e Innovación de la Provincia de Buenos Aires dependiente del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, y la Director General del Instituto de Desarrollo Empresario Bonaerense de la Provincia de Buenos Aires.
Lideró la Gerencia de la Unión Industrial y Fundación Export.Ar en la Ciudad de Bahía Blanca y se desempeño como coordinador de Industria y microempresa de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires . Desarrollo actividades de Cooperación en la Ciudad de Madrid y actividades profesionales en Misiones Comerciales Internacionales en Ecuador, Brasil, Guatemala, Nicaragua, EE.UU, Colombia, Venezuela, España, Bélgica entre otros países acompañando diferentes sectores empresariales y productivos de carácter multisectoriales.
En representación oficial ha visitado además los países de Chile, Uruguay, Perú. Panamá, Holanda, Alemania, Portugal, Italia, Francia y Principado de Mónaco, Egipto y Sinaí. En su faz académica tiene una amplia participación en Universidades Nacionales y del Exterior. En el sector privado, cumple actualmente funciones de Presidente de IMISA CORP – Compañía de Desarrollo de Exportaciones. Como fundador de la empresa Integraciones de Mercados Internacionales SA ha sido miembro del Comité Internacional de Zonas Francas de las Américas y recibió el premio de Encuentro Asia-Latinoamérica – Encuentro de dos continentes.
Posibilidad de formarse a través de la participación en proyectos y el trabajo colaborativo con profesionales de distintas disciplinas. Los alumnos interesados podrán elaborar artículos académicos para difundir en congresos.
Ver más informaciónLos proyectos se articulan desde las carreras a fin de promover en los futuros licenciados el desarrollo de ciertas capacidades y habilidades blandas que les brindan un diferencial al momento de insertarse laboralmente como profesionales.
Ver más informaciónLos alummos podrán cursar asignaturas en modalidad online a través de los convenios con las universidades del extranjero (Brasil, Chile, Colombia, España, Francia, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay).
Ver más informaciónLos alumnos y graduados cuentan con un servicio de desarrollo profesional que les permite profesionalizarse en el área de sus conocimientos. También, disponen de un programa de beneficios con descuentos en diferentes rubros.
Descubrí a los expertos que lideran la formación enfocada en el desarrollo de habilidades clave para el desempeño en el ámbito empresarial y sectorial.
Ver másJueves 25 de julio a las 22 horas (ARG) por Instagram.
Ver másCompartimos el artículo publicado en Ambito.com, en el cual el Mg. Eduardo Bianchi -docente de carreras de posgrado en UEAN- analizó el papel de América Latina en las cadenas globales de valor.
Ver másCompartimos el artículo publicado en Ambito.com, en el cual el Mg. Eduardo Bianchi -docente de carreras de posgrado en UEAN- analizó las medidas restrictivas del comercio que los países del G20 introducieron en 2023, entre otros temas.
Ver másConvocado por el área de Relaciones Institucionales -dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria- Iglesias hizo un repaso de la evolución de este tipo de moneda y analizó las alternativas para el entorno argentino y la situación actual e ...
Ver más