Acción Comunitaria
Conocé nuestros proyectos con la comunidad
La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es una política adoptada por la Escuela Argentina de Negocios para gestionar el impacto de todos los procesos que se desarrollan en la institución, tanto en su propia comunidad educativa como en su contexto de intervención social. Supone una revisión integral sobre la manera en que EAN responde a las necesidades sociales, tomando como punto de referencia la misión institucional y las acciones desarrolladas para su concreción. Se busca la mejora continua de la calidad de los procesos y de las acciones, procurando la participación de la comunidad interna y externa. |
Criterios a tener en cuenta en el proceso de RSU Pertinencia Proyectos, acciones y resultados que responden a necesidades sociales. Congruencia Coherencia entre la acción y el discurso institucional. Consistencia Capacidad de superación constante y sustentabilidad. Participación La participación activa en su comunidad en la revisión crítica de su desarrollo. Rendición de cuentas Ante grupos de interés social. Fuente: elaboración propia. |
Objetivos institucionales En acuerdo con los niveles de intervención social que tiene que asumir una institución de Educación Superior, según el Banco Interamericano de Desarrollo (2009), se identificaron tres grandes objetivos de trabajo:
• Construcción de una cultura organizacional colegiada y emprendedora. A fin de promover la conformación de espacios consultivos integrados por profesores, estudiantes, personal técnico y administrativo y representantes del sector productivo que contribuyan al mejoramiento institucional, se desarrollan proyectos y acciones que potencien la relación y articulación entre el instituto universitario y el contexto social. |
Líneas de Trabajo En el marco de su ideario, el Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios gestiona Proyectos de acción comunitaria que promueven la construcción del compromiso social y cívico de sus estudiantes, al mismo tiempo que empodera a la comunidad con la que se interactúa mediante la apropiación de habilidades y conocimientos requeridos para su desarrollo social e individual aprendizajes. En estos proyectos denominados de Acción Comunitaria, se promueve en los estudiantes el desarrollo de competencias profesionales tales como la cooperación, el servicio social, la autogestión y la resolución de problemas vinculados con el desarrollo social sustentable. Implican la identificación de una comunidad - preferentemente sectores sociales en riesgo social, cultural, sanitario- que presenta un problema que no puede resolver en forma autónoma; la identificación de objetivos de servicio social y de aprendizaje de los estudiantes y la planificación de un proyecto consensuado con la comunidad destinataria. Son proyectos de 3 años de duración, se encuentran a cargo de profesores titulares con perfil extensionista, y participan profesores adjuntos y alumnos de EAN. |
El Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios tiene como misión formar profesionales emprendedores, competentes para liderar proyectos en contextos cambiantes y globales, mediante un enfoque de gestión basado en la responsabilidad social y la producción de conocimiento que contribuya al desarrollo social y económico. En congruencia con su misión, en el proyecto institucional se priorizan ciertos principios de acción como son la formación humanística, la significatividad del contexto social en la propuesta educativa, la participación plural en la construcción de un proyecto de calidad e inclusión y la respuesta a la demanda de la sociedad. En base a estos preceptos EAN desarrolla proyectos de acción comunitaria en los cuales participan docentes, alumnos y graduados en alianza con organizaciones del sector social y productivo de la comunidad por un período de tiempo determinado, con el fin de alcanzar el empoderamiento comunitario y el aprendizaje situado. El desarrollo de los mismos consta de tres etapas esenciales. Durante la primera se realiza el diagnóstico, diseño y planificación del proyecto. Allí se identifican las necesidades, problemáticas y desafíos, además de definir los objetivos, el cronograma de actividades, espacios, responsabilidades y fuentes de recursos. La segunda comprende todo lo relacionado con su ejecución, dando lugar a una tercera etapa en donde se evalúan los resultados. En alumnos y graduados, se priorizan competencias tales como la actividad cooperativa, el servicio social, la autogestión participativa y la resolución de problemas vinculados con el desarrollo social sustentable.
|
Las actividades desarrolladas en estos proyectos están orientadas por los siguientes objetivos:
En el marco de los proyectos de acción comunitaria y a fin de difundir las actividades académica y científicas que se desarrollan en la institución, EAN premia a aquellos docentes que publiquen artículos en revistas nacionales y extranjeras con referato, indexadas y libros o capítulo de libros de editoriales con revisión académica, sujetas a consideración de Vicerrectoría Académica. Al mismo tiempo, promueve la participación en seminarios y congresos de la especialidad en pos de construir espacios para la vinculación entre la docencia y la extensión y promover al mismo tiempo, el empoderamiento comunitario y el aprendizaje situado. Convocatorias para Alumnos y Graduados: Estas convocatorias tienen como objetivo brindar a los alumnos y graduados de EAN la posibilidad de participar en los proyectos de acción comunitaria que se desarrollan en la institución, a fin de afianzar su formación profesional y su vinculación con el contexto social. ¿En qué consiste la participación?
• Formación en el ámbito del aprendizaje servicio, realizando actividades de campo y desarrollo teórico.
|