EAN comenzó a utilizar la herramienta Xubio en las carreras de Administración de Empresas y Contador Público
Fiel al objetivo de construir conocimiento con bases en las dinámicas contables que operan actualmente en distintas industrias, EAN implementó la aplicación Xubio. Se trata de una plataforma contable que ofrece distintas funcionalidades como: factura electrónica, presupuestos personalizados, cuentas a cobrar, inventario de mercaderías, impuestos y contabilidad. Además de reportes de resultados, ventas y financieros.
Siguiendo la ola de los servicios en la Nube, la herramienta presenta un diseño intuitivo y su portabilidad les permite a los alumnos trabajar conectándose como les resulte más conveniente. “Pilares que posibilitan un aprendizaje más cercano a la forma en que se opera en la realidad y cambia claramente la modalidad de trabajo y dinámica en el aula”, comentó Adrián Sarrica, asesor académico de carreras.
En primera instancia, la implementación de Xubio se realizó en el trabajo práctico grupal de la asignatura Contabilidad II –perteneciente a la Lic. en Administración de Empresas- y en el Proyecto Académico Individual (PAI) de la asignatura Fundamentos de Contabilidad de la carrera de Contador Público. “La idea es que esta generación de estudiantes haga su aprendizaje con la aplicación desde ahora y lo continúe en las próximas asignaturas, utilizándolo tanto para el PAI, como para los trabajos prácticos integradores, la ejercitación en clase y eventualmente, en los exámenes”, agregó Sarrica.
En este contexto, Xubio estará presente también en materias impositivas y todas aquellas que se interioricen por cuestiones relativas a liquidación y registro de sueldos. Los docentes recibirán capacitación -la cual ya comenzó este año- y material de soporte; y en paralelo se organizarán tutorías para todos los estudiantes.
Actualmente, en Xubio se gestionan más de 40.000 empresas y estudios contables. Sus orígenes se remontan a 2015 cuando nació con la misión de simplificar el trabajo de las pequeñas empresas para ayudarlas a crecer. "Buscaba respuesta a mis propias necesidades de organización. Cada vez que comenzaba un nuevo emprendimiento no encontraba herramientas de gestión adecuadas: las herramientas tradicionales eran complejas y caras, y las internacionales, que estaban en la Nube y son muy económicas, no estaban adaptadas para las necesidades de Argentina", sostuvo Fernando Arzuaga -CEO de la empresa- en una entrevista para el portal Iproup.
“En EAN, estamos confiados que este tipo de herramientas -y otras aplicables a distintos aspectos de la profesión- aportan valor agregado a la preparación de nuestros estudiantes para su vida académica y su desarrollo profesional”, concluyó Sarrica.