-
Desde los primeros filósofos hasta hoy, la inquietud por el potencial de las personas es una preocupación relevante en los ambientes educativos, académicos y también en las empresas y las organizaciones. Nuestra inquietud es la de actualizar científicamente y profesionalizar los conocimientos y las prácticas profesionales, sobre el comportamiento humano y el potencial de las personas, actual y futuro. Estas prácticas permiten a cada persona proyectarse en el trabajo y en la vida. Nos nutrimos de las Neurociencias, la Axiologia y los Valores Laborales.
También incorporamos a nuestro trabajo los estudios sobre el Fluir del Dr. Mihaly Csikszentmihalyi y el fluir en el trabajo.El objetivo de esta diplomatura es que podamos colaborar para que las personas puedan fluir en el trabajo y comprender sus experiencias optimas y momentos de felicidad laboral desde su identidad única optimizando el uso sus energías neuroquímicas y emocionales. Hasta el año 1980 año en el que el Dr. Roger Sperry recibe el premio Nobel de Medicina por su hallazgo respecto de la especialización diferenciada de los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro, poco se conocía sobre el funcionamiento del mismo.
Entre 1990 y hoy, a partir de la tecnología aplicada al estudio de las neurociencias, hemos podido incrementar en forma exponencial el conocimiento de las funciones cerebrales y sus localizaciones en redes neurales. El trabajo del Dr. Karl Pribram, Neurocientífico, Médico conductual y Neurocirujano de la Universidad de Chicago, es una de las principales inspiraciones y fuentes de conocimientos de nuestra certificación. Él fue llamado el "Magallanes de la Mente" por su investigación pionera sobre las funciones del sistema límbico, de los lóbulos frontales y temporales, y de su relevancia en la toma de decisiones. Interesado en la relación entre el comportamiento, la mente y el cerebro se convirtió en una meca para los estudiantes. Acuñó el término Neuropsicología, mientras lideraba investigaciones innovadoras sobre el cerebro y el comportamiento en su laboratorio de Stanford. El Dr. E. Spranger, filósofo y escritor.
Es nuestra principal fuente de inspiración en lo referido a la parte adquirida, a lo largo de vida como aprendizajes y experiencias. Él investiga sobre las motivaciones humanas y la toma de decisiones desde 1930 con el objetivo de comprender los intereses de sus alumnos; es así que termina escribiendo el libro "El educador nato", obra indispensable de toda biblioteca docente.Nuestro valor agregado en esta diplomatura es la conceptualización, compilación, integración y síntesis de todas estas investigaciones en un solo cuerpo de conocimiento y en una práctica profesional demostrada.
Solicitar aranceles -
Transmitir y formar con los conocimientos con las más avanzadas y teorías validadas científicamente y por medio de prácticas comprobadas (estudio y resolución de casos, simulaciones, role playing), formando sobre:
- La gestión y evaluación del potencial de las Personas y los Equipos en las organizaciones.
- Su uso en las organizaciones más exitosas, tanto internamente como en procesos dirigidos por asesores externos.
- El acompañamiento que estos procesos requieren para ser efectivos a lo largo del tiempo que llevan los planes de carrera y desarrollo.
- Las habilidades para asesorar en los procesos de adaptación a nuevos desafíos, superación de barreras y bloqueadores.
- Metodologías y procesos que permiten propiciar el despliegue del auto-desarrollo, la auto-gestión y la auto-motivación responsable.
-
- Personas que desean especializarse en gestión y evaluación del potencial, dentro de Capital Humano o en otras áreas de las organizaciones que se desempeñan en: Capital Humano, Desarrollo Organizacional, Atracción y Selección, Gestión de Cultura, Talento o Talent Acquisition.
- Coaches, Psicólogos, Consultores, Counselors, Psicopedagogos, "Líderes y Directivos" interesados en gestionar el potencial de sus equipos.
-
Cristina Oneto
Ver CV
-
Introducción
Desde los primeros filósofos hasta hoy, la inquietud por el potencial de las personas es una preocupación relevante en los ambientes educativos, académicos y también en las empresas y las organizaciones. Nuestra inquietud es la de actualizar científicamente y profesionalizar los conocimientos y las prácticas profesionales, sobre el comportamiento humano y el potencial de las personas, actual y futuro. Estas prácticas permiten a cada persona proyectarse en el trabajo y en la vida. Nos nutrimos de las Neurociencias, la Axiologia y los Valores Laborales.
También incorporamos a nuestro trabajo los estudios sobre el Fluir del Dr. Mihaly Csikszentmihalyi y el fluir en el trabajo.El objetivo de esta diplomatura es que podamos colaborar para que las personas puedan fluir en el trabajo y comprender sus experiencias optimas y momentos de felicidad laboral desde su identidad única optimizando el uso sus energías neuroquímicas y emocionales. Hasta el año 1980 año en el que el Dr. Roger Sperry recibe el premio Nobel de Medicina por su hallazgo respecto de la especialización diferenciada de los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro, poco se conocía sobre el funcionamiento del mismo.
Entre 1990 y hoy, a partir de la tecnología aplicada al estudio de las neurociencias, hemos podido incrementar en forma exponencial el conocimiento de las funciones cerebrales y sus localizaciones en redes neurales. El trabajo del Dr. Karl Pribram, Neurocientífico, Médico conductual y Neurocirujano de la Universidad de Chicago, es una de las principales inspiraciones y fuentes de conocimientos de nuestra certificación. Él fue llamado el "Magallanes de la Mente" por su investigación pionera sobre las funciones del sistema límbico, de los lóbulos frontales y temporales, y de su relevancia en la toma de decisiones. Interesado en la relación entre el comportamiento, la mente y el cerebro se convirtió en una meca para los estudiantes. Acuñó el término Neuropsicología, mientras lideraba investigaciones innovadoras sobre el cerebro y el comportamiento en su laboratorio de Stanford. El Dr. E. Spranger, filósofo y escritor.
Es nuestra principal fuente de inspiración en lo referido a la parte adquirida, a lo largo de vida como aprendizajes y experiencias. Él investiga sobre las motivaciones humanas y la toma de decisiones desde 1930 con el objetivo de comprender los intereses de sus alumnos; es así que termina escribiendo el libro "El educador nato", obra indispensable de toda biblioteca docente.Nuestro valor agregado en esta diplomatura es la conceptualización, compilación, integración y síntesis de todas estas investigaciones en un solo cuerpo de conocimiento y en una práctica profesional demostrada.
Solicitar aranceles -
Objetivos
Transmitir y formar con los conocimientos con las más avanzadas y teorías validadas científicamente y por medio de prácticas comprobadas (estudio y resolución de casos, simulaciones, role playing), formando sobre:
- La gestión y evaluación del potencial de las Personas y los Equipos en las organizaciones.
- Su uso en las organizaciones más exitosas, tanto internamente como en procesos dirigidos por asesores externos.
- El acompañamiento que estos procesos requieren para ser efectivos a lo largo del tiempo que llevan los planes de carrera y desarrollo.
- Las habilidades para asesorar en los procesos de adaptación a nuevos desafíos, superación de barreras y bloqueadores.
- Metodologías y procesos que permiten propiciar el despliegue del auto-desarrollo, la auto-gestión y la auto-motivación responsable.
-
Destinatarios
- Personas que desean especializarse en gestión y evaluación del potencial, dentro de Capital Humano o en otras áreas de las organizaciones que se desempeñan en: Capital Humano, Desarrollo Organizacional, Atracción y Selección, Gestión de Cultura, Talento o Talent Acquisition.
- Coaches, Psicólogos, Consultores, Counselors, Psicopedagogos, "Líderes y Directivos" interesados en gestionar el potencial de sus equipos.
-
Coordinador
Cristina Oneto
Ver CV - Programa