Licenciatura en Publicidad en la UEAN: Conciencia y vínculo emocional de marcas
La comunicación publicitaria en el siglo XX fue un proceso de constante transformación, marcado por la evolución de los medios de comunicación y los procesos cada vez más sofisticados en las estrategias utilizadas por las marcas. Durante este período, dos conceptos fundamentales cobraron gran relevancia: el brand awareness (generar conciencia de marca) y el engagement (desarrollar compromiso o interacción del consumidor). Ambos conceptos definieron cómo las marcas se comunicaban con el público y, en simultáneo, influyeron en la manera en que los consumidores se relacionaban con ellas.
A lo largo del siglo XX, los medios de comunicación masivos como la radio, la televisión y la prensa escrita desempeñaron un papel clave en la expansión de la publicidad. La llegada de internet generó una plataforma ideal para que las marcas pudieran llegar a una audiencia amplia y diversa, creando un primer impacto en la mente del consumidor. El objetivo principal de las campañas publicitarias era generar brand awareness, es decir, lograr que los consumidores reconocieran el nombre, el logo y los productos de una marca. La visibilidad se convirtió en un factor crucial, y las marcas competían por ocupar un espacio destacado en la vida cotidiana del público, utilizando herramientas como jingles pegajosos, eslóganes inolvidables y anuncios visuales que dejaban una huella memorable.
Con el tiempo, las marcas empezaron a comprender que la publicidad no se trataba solo de ser visto, sino de generar una conexión más profunda con los consumidores que se tradujera en ventas. Así surgió el concepto de engagement, que se refiere a la capacidad de una marca para involucrar emocionalmente al consumidor, generando un interés activo en su propuesta y fomentando una relación continua. El engagement dejó de ser solo una respuesta pasiva a los anuncios; se convirtió en un proceso de interacción constante que iba más allá de la compra. Las marcas comenzaron a crear historias, valores y experiencias que resonaban con los consumidores, haciendo que estos no solo recordaran la marca, sino que también se sintieran parte de ella.
En la Licenciatura en Publicidad en UEAN, proponemos un plan de carrera con materias en las que se desarrollarán campañas publicitarias centradas en los sentimientos y aspiraciones de los consumidores, utilizando la narrativa para construir una identidad de marca sólida. Campañas de marcas que apelarán a las emociones, creando un vínculo que genere lealtad y preferencia, mayor engagement, con consumidores que reconocerán la marca y estarán conectados con sus valores y su propuesta.