Fortaleciendo la inserción laboral: Una alianza entre la UEAN y la Fundación Cultura de Trabajo
La colaboración entre ambas partes impulsa proyectos educativos y sociales que permiten a los estudiantes adquirir experiencia profesional mientras contribuyen a mejorar las oportunidades laborales de grupos vulnerables.
La UEAN y la Fundación Cultura de Trabajo han trabajado durante varios años en conjunto para fomentar la inserción laboral de grupos vulnerables.
Mientras que la Fundación tiene como misión principal impulsar esta inclusión, la UEAN complementa este propósito a través de la formación profesional de licenciados/as en Factor Humano. Esta alianza ha sido fundamental para contribuir al proceso de identificación de talento en contextos de vulnerabilidad, potenciando el aprendizaje y promoviendo el acceso al empleo.
El trabajo colaborativo entre ambas instituciones se desarrolla en la asignatura Psicología del Trabajo, liderada por las profesoras María Rosa Gaggero y Graciela Ferreira. Ellas guían a los estudiantes en la comprensión integral del proceso de selección de personal y en la práctica de entrevistas sociolaborales.
A continuación, compartimos la reflexión de las alumnas Carina García y Florencia Galván sobre su experiencia:
" Colaborar desde la perspectiva social del rol de Recursos Humanos con personas que enfrentan barreras para acceder a oportunidades debido a su contexto fue una experiencia profundamente gratificante, tanto en lo personal como en lo académico.
Un aspecto destacable de la Universidad es la variedad de proyectos similares en los que los estudiantes podemos participar. Estas iniciativas no solo nos permiten ganar experiencia, sino que también nos demuestran que es posible ayudar a otros sin descuidar nuestras propias responsabilidades.
Esta oportunidad nos conecta con nuestro lado más humano y solidario, nos ayuda a comprender las necesidades de los demás y a ofrecerles una posibilidad de mejora en sus vidas.
Invitamos a otros estudiantes a sumarse a este tipo de experiencias, que no solo fortalecen nuestras habilidades profesionales, sino que también nos permiten contribuir al bienestar de la comunidad y a conectarnos con la realidad social de una manera más significativa".