Proyecto FONBEC: Cómo la realidad entra en el aula
Casos reales en la educación: Estudiantes diseñan soluciones innovadoras para comunicar misiones institucionales, uniendo storytelling y compromiso social.
El trabajo con casos prácticos es una metodología ampliamente utilizada para acercar a los futuros graduados/as a los desafíos concretos que enfrentarán en sus roles profesionales. Esta técnica permite conectar a los estudiantes con los problemas reales que surgen en el ámbito social y productivo, preparando su pensamiento crítico y estratégico para el ejercicio de sus carreras.
En el marco del Proyecto FONBEC, estudiantes de la Licenciatura en Dirección del Factor Humano abordaron los dilemas de comunicación que los gestores de esta organización sin fines de lucro enfrentan al transmitir su misión y visión al público. FONBEC, cuya labor se centra en vincular estudiantes que desean finalizar sus estudios (primarios, secundarios o universitarios) con padrinos y madrinas que los acompañan económica y emocionalmente, busca mejorar su capacidad de comunicar el impacto de su labor.
La pregunta central de "¿Cómo contar la misión y la visión?" fue el punto de partida para que las alumnas Julieta Bianchi, Vanesa Casas, Rocío Gerez y Ludmila Mocellín, en la asignatura Gestión de la Comunicación, diseñaran piezas comunicacionales basadas en la técnica del storytelling. A través de esta metodología, lograron narrar las historias de vida de beneficiarios/as de las becas, destacando no solo la misión institucional, sino también los impactos humanos y emocionales que genera.
El storytelling resultó ser una herramienta ideal, ya que mediante relatos vivenciales y autobiográficos con inicio, desarrollo y final, se transmitieron mensajes potentes que conectaron con la audiencia de manera emocional y auténtica.
La coordinadora de la sede CABA de FONBEC, Sandra Busquet, aportó al proyecto el libro "Soñar sin límites", que recopila historias de vida de becados/as. Este material fue clave para que, bajo la guía de la profesora María Rosanna Molinos, las alumnas pudieran transformar esas narrativas en piezas audiovisuales innovadoras.
El trabajo con casos reales en el ámbito educativo no solo fomenta la creatividad y la capacidad de resolución de problemas, sino que también facilita la difusión de misiones institucionales relevantes, generando un impacto que trasciende las aulas. Este proyecto es un ejemplo concreto de cómo la educación puede ser un puente entre la innovación, la comunicación estratégica y la transformación social.
Mirá el video realizado en haciendo clic aquí.