El profesor Gabriel Lanzavechia ha sido designado juez
El Dr. Lanzavechia forma parte del equipo docente de UEAN desde hace varios años en asignaturas vinculadas con el derecho laboral.
UEAN: ¿Qué le motivó a dedicarse al ámbito de la judicatura y qué significa para usted haber sido designado como juez?
Gabriel E. Lanzavechia (GL): El ejercicio de la judicatura representa uno de los mayores valores en nuestra sociedad. En mi caso, asumir la responsabilidad de ser juez surge de un profundo sentido de compromiso con la justicia, la equidad y el bienestar social. No hilvana solo una ocupación profesional; sino que proyecta una vocación que implica un deber moral con la sociedad y con todos los principios que sostienen el Estado de Derecho. Ser juez no solo significa interpretar la ley, sino también vector hacia la Justicia, que garantice imparcialidad y de respeto hacia los derechos humanos, todo ello para contribuir al bien común, garantizando que se haga justicia de manera objetiva, equitativa y transparente. La jurisdicción es una herramienta esencial y necesaria para lograr el equilibrio social y para proteger los valores que conforman una sociedad justa, garantizando así la dignidad humana.
UEAN: ¿Cuál considera que será el mayor reto en esta nueva etapa de su carrera, y cómo planea enfrentarlo?
GL: El mayor reto en esta etapa es la implementación de las nuevas tecnologías sin perder el trasfondo del derecho, que es el eje rector de todo el sistema. Aprovechar las ventajas de la tecnología involucra una adaptación necesaria de los agentes a los cambios que provoca la transformación digital; ello, en pos de brindar un mejor servicio de justicia.
UEAN: En su opinión, ¿cómo puede el sistema judicial mejorar la confianza del público en la justicia?
GL: Creo que a partir del acercamiento y del encuentro con los ciudadanos. Es importante dar a conocer la labor dentro de todos los ámbitos que componen al Poder Judicial. También es importante la formación y capacitación de los ciudadanos en cultura cívica, ya que ello permite tener un mayor conocimiento y sentido crítico de la información que tiene a su alcance.
UEAN: ¿Qué valores y principios considera fundamentales para ejercer su función como juez?
GL: Considero que, principalmente, el lineamiento está dado sobre un firme compromiso con valores y principios fundamentales arraigados en la Constitución Nacional y Convenciones y Tratados de Derechos Humanos en los que la Nación sea parte, entendido al ordenamiento jurídico como un todo inescindible, garantizando principios fundantes, como la dignidad humana, la transparencia, imparcialidad, objetividad, entre otros.
UEAN: ¿Cómo planea equilibrar la aplicación estricta de la ley con la sensibilidad hacia las circunstancias de cada caso?
GL: No debemos perder de vista que la ley es una fuente esencial del derecho; la cual tiene características objetivas y que fue creada atendiendo un profundo análisis legislativo por el cual tuvo una finalidad concreta. Por tanto, la función de la jurisdicción es garantizar que la justicia se administre de manera imparcial, equitativa y conforme a la ley. No obstante, cada caso presenta una realidad única que debe ser considerada, pero siempre en el marco de la ley.