Licenciatura en Comunicación, una nueva propuesta educativa en la UEAN
La comunicación se ha convertido en un aspecto fundamental de nuestra vida diaria. A pesar de los avances tecnológicos y la interconexión global, la comunicación efectiva sigue siendo un desafío. Uno de los principales problemas es la sobrecarga de información: con la explosión de las redes sociales, los correos electrónicos y los mensajes instantáneos, es común sentirse abrumado por la cantidad de información que recibimos diariamente. Esto puede llevar a la saturación de la información, lo que reduce nuestra capacidad para procesar y responder a los mensajes de manera efectiva, como a poder entender qué es lo prioritario, de lo importante y lo que es trivial.
Otro problema es la falta de atención y la distracción. Con la constante conectividad a Internet y las redes sociales, es fácil distraerse y perder el enfoque en la conversación, lo que puede llevar a malentendidos, errores de comunicación y falta de comprensión mutua.
Además, la comunicación en el siglo XXI también se ve afectada por la falta de habilidades para la comunicación efectiva. Con la creciente dependencia de la tecnología, con alta presencia de juegos y contenidos generados por usuarios, muchas personas han perdido la habilidad para comunicarse de manera efectiva en persona. Esto puede llevar a problemas en las relaciones personales y profesionales, ya que la comunicación efectiva es fundamental para construir la confianza, resolver conflictos y alcanzar objetivos comunes.
La UEAN propone una Licenciatura en Comunicación que resuelve estas problemáticas formando profesionales expertos en comunicación efectiva, para transmitir de manera adecuada mensajes que generen interés en el receptor. Simultáneamente deberán conocer las formas de censura y la manipulación de la información, la creciente influencia de las redes sociales, la concentración y poder de los medios de comunicación, la normativa vigente y los códigos de ética que respeten usos y costumbres.
En síntesis, se requieren especialistas en comunicación masiva y también personalizada, sobre todo para organizaciones del tercer sector y su relación con espacios de poder, habilidades que deben aplicarse a diario.
El nuevo milenio presenta un desafío complejo que requiere habilidades, atención y esfuerzo lo que es importante es ser conscientes de los problemas que enfrentamos para desarrollar una comunicación efectiva, así como para promover la transparencia y la honestidad en la información que compartimos. Solo así podremos construir relaciones más fuertes, resolver conflictos de manera efectiva y alcanzar nuestros objetivos personales y profesionales.