El acompañamiento y apoyo a los colegios secundarios
Conocé las escuelas que confiaron en la UEAN para desarrollar nuevas competencias en sus alumnos.

La transición de los estudiantes secundarios a la universidad en Argentina constituye una problemática compleja y multidimensional.
La desigualdad de oportunidades educativas, derivada de la diferencia de recursos materiales, tecnológicos, ubicación geográfica y orientación, amplía la brecha en la calidad educativa a la que acceden los estudiantes.
Además, muchos jóvenes carecen de un adecuado acompañamiento para explorar opciones educativas y profesionales, lo que se debe en gran medida a las dificultades de acceso a la orientación vocacional. Por otro lado, distintos aspectos académicos, como los métodos de estudio, la comprensión lectora y la escritura, representan cuestiones que se encuentran resentidas a fin de enfrentar las exigencias universitarias.
A esto se suman los desafíos emocionales asociados a la adaptación a una nueva realidad, que demanda el desarrollo de competencias específicas. Muchos estudiantes, además, deben asumir responsabilidades laborales para cubrir costos asociados, como materiales o traslados, incluso cuando optan por universidades públicas. Estas dificultades no son menores y, en conjunto, pueden contribuir al abandono temprano de los estudios, incrementando los índices de deserción universitaria.
Un adecuado acompañamiento durante esta etapa de transición es fundamental para garantizar una adaptación exitosa a la vida universitaria.
Fortalecer la articulación y la interacción entre las escuelas secundarias y las universidades es una estrategia clave para abordar esta problemática. Esta conexión no solo facilita la transición de los jóvenes al ámbito universitario, sino que también favorece su desarrollo personal, mejora su empleabilidad y contribuye al progreso de la sociedad.
Desde 2023, el proyecto de acción comunitaria "Inmersión de jóvenes a la vida universitaria y laboral" se desarrolla desde la UEAN con el objetivo de apoyar este proceso. Durante 2024, este esfuerzo continuó consolidándose como una herramienta para allanar el camino hacia una transición más equitativa y efectiva.
Los colegios que confiaron sus estudiantes a la UEAN son:
- Colegio Misericordia
- Colegio San Vicente de Paul
- Colegio la Inmaculada
- Instituto Sagrado Corazón
- Colegio Inmaculada Concepcion de Maria
- Colegio Gaudi
- Colegio Del Faro (2 sedes)
- Colegio Northfield
- Escuela de Educación Secundaria Técnica Nro. 1 Eduardo Ader
Todos los estudiantes inscriptos participaron de los siguientes módulos
- Acercamiento a la Universidad
- Acercamiento al Mundo Laboral
- Talleres, Entrevistas y Feria de Empleo
Como cierre del año, los días 27 y 28 de noviembre se llevaron a cabo los actos de entrega de certificados de participación en las sedes de CABA y Martínez de la UEAN. En ambas ceremonias contamos con la presencia de estudiantes, familiares y autoridades de los colegios.
Estos actos representaron un espacio de reconocimiento y celebración, marcando un paso importante en el desarrollo personal y profesional de los estudiantes.
Previo al acto en la sede de Martínez, tuvo lugar la presentación de los estudiantes de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N.º 1 "Eduardo Ader".
Dichos estudiantes trabajaron en el diseño y programación de una base de datos para el área de Extensión de la UEAN. Esta base de datos integra todas las temáticas del área, permitiendo un registro ordenado y una vinculación eficiente de la información. Su implementación mejorará notablemente la agilidad y eficiencia en las tareas cotidianas del área.
Durante la presentación, los estudiantes se destacaron por su claridad conceptual, dinamismo y capacidad para resolver la necesidad planteada al inicio del segundo cuatrimestre de 2024. Este desarrollo fue parte de la asignatura en modalidad a distancia Gestión de Base de Datos , a cargo del profesor Miguel Rojas, bajo la dirección de la Lic. en Tecnología Informática por Fernanda Miccoli.
Cabe destacar que, antes de iniciar el proyecto, se evaluaron los conocimientos previos de los estudiantes, lo que permitió adaptar los contenidos y garantizar un óptimo aprovechamiento del curso.