El análisis de datos aplicado a la gestión de la calidad educativa
En un mundo cada vez más complejo, donde la generación de información crece de manera sostenida, la manipulación de los datos se transforma en uno de los activos más importantes para la gestión de cualquier organización. Para ello existe la analítica de datos, la cual hace uso de la estadística, la matemática y la generación de algoritmos para resolver problemas complejos. La segmentación de los consumidores potenciales, estudios demográficos, la determinación de patrones, generación de modelos y análisis de frecuencias, son algunos de los ejemplos en donde se utiliza esta disciplina. Por ello, el campo de aplicación de estas herramientas es gigante, desde la medicina hasta la administración empresarial tradicional, pasando por la psicología, marketing, ingeniería y la agronomía. A esto hay que sumarle que se desarrollaron modelos programables entrenados para el asesoramiento legal, contable, financiero, entre otros, conformando una herramienta aplicable a distintos entornos con características completamente diferentes.
La formación de profesionales altamente capacitados se torna una exigencia casi indispensable, y los graduados se convierten en uno de los perfiles más demandados dentro del sector IT. La posibilidad de ser contratados en el inmediato hacen que las carreras vinculadas a los datos sean de gran atractivo dentro del mercado actual, al igual que las formaciones vinculadas a la lectura y análisis de datos para la toma de decisiones.
En línea con lo anterior, desde la Unidad de Apoyo Técnico a la Calidad Educativa de la UEAN , utilizamos herramientas vinculadas al análisis de datos. La Unidad se encarga de acompañar en el diseño y análisis de estadísticas a fin de generar un marco informativo para la toma de decisiones fundamentadas y dar acompañamiento al estudiante desde áreas como la Oficina de Servicio al Estudiante y el Departamento Pedagógico . Además, se ocupa de elaborar informes para la generación de diferentes indicadores de desarrollo destinados a la docencia, la investigación y la extensión.
Por otro lado, el área se dedica al aseguramiento de la calidad, tanto aquellos aspectos promovidos por la normativa en educación, como los gestionados por la propia universidad. Así, la Unidad participa de los procesos de acreditación de carreras, del suministro de informes a las autoridades nacionales competentes en educación, y de la gestión de la información relativa a la evaluación institucional, entre otras tareas.
En resumen, el análisis de datos es una herramienta fundamental para resolver problemas de distinta índole. En el caso de la Unidad de Calidad, resulta un componente fundamental para realizar actividades orientadas a producir información que respalde las decisiones estratégicas y acompañe al estudiante.