Creación y formación de empresas para emprendimientos
En el marco del ciclo Charlas sobre Exportación a cargo del Esp. Daniel Iglesias, director de la Lic. en Negocios Internacionales, se abordó en el primer encuentro cómo crear una empresa.
En este contexo, uno de los primeros interrogantes que surgieron es saber cuándo es el momento para crearla. Iglesias expuso algunos items: cuando tengo un socio, cuando deseo vincularme con otras empresas y cuando necesito un crédito, entre otros.
Seguidamente, se analizó los tipos de empresas que existen, ya que pueden tener distintos formatos. Por lo cual, el especialista recomendó primero analizar el tipo de negocio a realizar, la cantidad de socios, el capital a incorporar y las responsabilidades que se buscan asumir.
Al momento de crear una empresa, es necesario también entender el análisis legal y cuál es el rol que uno puede tener dentro de cada categoría: SRL, SA, SAS y UTE (ver detalles en el video). "Un contador, un abogado o un escribano puede llevar adelante este proceso que luego se oficializa en la Inspección General de Justicia (IGJ)", comentó Daniel Iglesias en cuanto a la formalización de las empresas. Cabe destacar que la IGJ luego realizará controles anuales sobre la compañía u organización para revisar el objeto y otros detalles.
Principales aspectos a tener en cuenta
- Definir el tipo societario
- Trabajar en un acuerdo societario
- Evaluar los cambios posibles para cambiar el objeto
Video