Representantes de AkzoNobel visitaron a los estudiantes de la Lic. en Administración Hotelera
Durante el encuentro, el grupo de alumnos se capacitó en el uso de la madera.

El pasado miércoles 9 de junio, el equipo técnico especialista en madera y protección de AkzoNobel en Argentina, presentó "Madera protagonista y la importancia de su protección" en el marco de la asignatura "Diseño, ambientación e infraestructura hotelera" -dictada por la docente Mg. Silvana Cacace- de la Lic. en Administración Hotelera.
Durante la charla, los estudiantes observaron una exposición completa sobre la esencia de la madera y sus comportamientos, su rol dentro del espacio arquitectónico, y cómo lograr su correcta protección para su preservación y vida útil. En precisión, aprendieron sobre los agentes degradadores de la madera, su composición y cuidado, las características de los protectores y la importancia de su sustentabilidad.
Los encargados de llevar adelante esta experiencia fueron: Claudio Alison -supervisor representante técnico WoodCare y Marcas Especiales en Akzo Nobel Sudamérica-, Pablo Soperez -representante y asistente técnico de Marcas Especiales (Cetol y Brikol) en Akzo Nobel Argentina, zona Centro Cuyo- y Marcos Ramos -representante y asistente técnico de Marcas Especiales (Cetol y Brikol) en Akzo Nobel Argentina, zona Patagonia Cordillerana. Todos son especialistas en madera y protección.
"El encuentro con los futuros licenciados fue muy enriquecedor. El objetivo consiste en seguir acercando nuestras experiencias sobre el material, sus alcances y cuidados. Cómo desde Cetol se puede embellecer y cuidar este material tan noble. Lo más importante es sumar información a quienes serán responsables de una actividad tan integradora que demanda buena organización y creatividad para lograr sus objetivos", comentó Claudio.
Por su parte, Silvana resaltó que "el objetivo de la asignatura es que los alumnos puedan adquirir conocimientos y herramientas concretas para su desempeño profesional considerando los aspectos tangibles del establecimiento hotelero. En este sentido, se vuelve imprescindible comprender que tanto la arquitectura como el diseño de interiores son aliados fundamentales para crear experiencias únicas. Los alumnos deben conocer aspectos estéticos y realizar una adecuada selección y cuidado de los materiales que serán determinantes para una buena gestión".
Comentarios de los alumnos
"Siento que la charla fue muy buena y completa. Fueron muy interesantes todos los temas abordados y la dinámica con la que Claudio nos transmitió todo. Gracias a usted también por habernos conseguido la charla".
Alumna: Pamela Acosta.
"Considero que fue sumamente interesante y muy dinámica. Claudio explicó los temas abordados con mucha claridad y estuvo predispuesto a contestar las consultas que surgieron. La presentación que acompañó la capacitación sirvió mucho para poder visualizar más fácilmente lo explicado. Muy contenta por cómo se desarrolló la charla y los contenidos abordados".
Alumna: Sofía García Rico.
"La capacitación fue muy útil, ya que nos sirvió como herramienta para terminar de entender y fijar con mayor seguridad los conceptos que estudiamos en la asignatura. Además, Claudio se explicó de manera precisa, dinámica y fácil de comprender. Muchas gracias".
Alumna: Victoria Giarratana.
"La capacitación recibida de parte de CETOL me pareció muy interesante y clara. Me ayudó a comprender los temas abordados. La explicación de Claudio fue muy didáctica y clara".
Alumno: Axel Gago.
"En mi opinión la capacitación que nos brindó la compañía Cetol fue muy beneficiosa para todos los alumnos de esta materia; ya que el contenido de la misma es de gran ayuda para cumplir con determinados objetivos que pretende esta asignatura".
Alumno: Germán Susik.
"Fue super nutritiva no solo para adquirir conceptos nuevos sino también para cambiar la percepción sobre aspectos de la madera que por alguna razón consideramos de una forma que no es. La explicación que nos dieron sirvió para poder abrir un poco más el abanico de opciones a la hora de elegir un producto para proteger una madera y no solo centrarnos en lo que tenemos inculcado (cualquiera asociaria la protección de la madera con un barniz, pero ahora veo que no es así). Por otra parte, nos hace tomar conciencia de la importancia que tiene pensar a futuro, sobre todo a la hora de incurrir costos, y entender que una inversión al principio puede significar una gran reducción de costos de mantenimiento a largo plazo".
Alumna: Bárbara Neme.
Akzonobel
Se trata de una empresa multinacional neerlandesa que se especializa en pinturas decorativas, industriales y productos químicos. En la realización de su trabajo, tienen especial cuidado en la madera y sus propiedades para aprovechar al máximo todos sus recursos naturales.
Por otro lado, en su gama de productos –bajo la marca Cetol- ofrecen tres tipos de tecnología:
1- Solvente: alta durabilidad, secado final en 24 horas, olor a solvente, con diluyente, costo del producto más el costo del aguarrás, limpieza de pinceles con aguarrás, tiempo de trabajo 3 días.
2- Al agua: durabilidad estándar, secado rápido, bajo olor, listo para su uso, tiempo de trabajo en un día.
3- Balance: alta durabilidad, secado rápido, bajo olor, sin aguarrás, listo para su uso, limpieza pinceles práctica y fácil, el trabajo se termina en el mismo día.
Antes de la aplicación del producto, desde Cetol recomiendan limpiar las superficies con un cepillo, lijar en el sentido de la veta, rellenar el pincel e impregnar en el sentido de la veta. En este contexto, la pintura aportará moléculas de última generación que retardan el envejecimiento de la película.