Especialización en
Finanzas
Título Final: Especialista en Finanzas.
Duración: 18 meses.
Modalidad y días de cursado: Miércoles de 18 a 23 hs. en sede CABA.
Aprobada por Resolución del Ministerio de Educación N° 82/23.
Título Final: Especialista en Finanzas.
Duración: 18 meses.
Modalidad y días de cursado: Miércoles de 18 a 23 hs. en sede CABA.
Aprobada por Resolución del Ministerio de Educación N° 82/23.
Al finalizar la formación en la especialidad, el profesional habrá adquirido:
- Conocimiento integral de las finanzas en el campo de las organizaciones.
- Competencias para la intervención profesional, desde un rol financiero, para el desarrollo de empresas, emprendimientos y organizaciones no gubernamentales.
- Capacidad para asumir roles gerenciales asociados a las finanzas con liderazgo en organizaciones.
- Capacidad para generar, gestionar y dirigir departamentos relacionados con actividades financieras dentro de las organizaciones.
- Dominio de los marcos regulatorios relacionados con los mercados de capitales y financieros.
- Habilidad para relevar información financiera y analizarla, para la toma eficaz de decisiones estratégicas, tanto en organizaciones como en emprendimientos.
- Capacidad para formular y evaluar proyectos de inversión.
- Aptitud para integrar equipos de trabajo orientados a la investigación, desarrollo e innovación en materia financiera.
- Conocimientos metodológicos para participar en investigaciones en el área de las finanzas, ya sea en el marco del ámbito privado o público, promoviendo la innovación y transferencia de los saberes adquiridos.
Podrán aspirar al título de Especialista en Finanzas, profesionales de las áreas de ciencias empresariales, políticas, jurídicas, exactas, ingenierías y sociales vinculadas a la administración de organizaciones. Estas categorías no serán excluyentes, mientras cumplan con las siguientes condiciones:
a) Graduados con título de licenciatura o equivalente, a carreras de cuatro años de duración como mínimo, proveniente de Instituciones Universitarias Nacionales de gestión estatal o privada y debidamente legalizados ante autoridad competente de nuestro país.
b) Graduados con título de grado universitario, correspondiente a carreras de cuatro años de duración como mínimo, proveniente de Universidades Extranjeras, reconocidas por autoridad competente de su respectivo país y debidamente legalizados ante autoridad competente de nuestro país.
c) Graduados que posean título universitario en áreas no vinculadas a las Ciencias antes mencionadas que por sus méritos profesionales, intelectuales y científicos sean aceptados excepcionalmente por las autoridades de esta Especialización.
Es Contador Público, Magister en Administración por la Universidad Nacional del Sur (UNS) y Doctor en Ciencias de la Administración por la UNS.
Es Profesor Titular de las Asignaturas Decisiones y Estrategias Financieras y Administración Financiera I, en el Departamento de Ciencias de la Administración (UNS). Director Académico del Doctorado en Ciencias de la Administración y docente del Doctorado en Ciencias de la Administración (UNS), Maestría en Administración (UNS), Maestría en Administración Financiera de Empresas (UNS), Especialización en Contabilidad Superior, Control y Auditoria (UNS), Maestría en Administración de Negocios (UTN-FRBB), Maestría en Finanzas (UDELAR-Uruguay).
Investigador, director de tesis y becarios doctorales ante organismos científicos-tecnológicos, director de proyectos de investigación y autor de artículos en revistas científicas especializadas como libros universitarios.
Actualmente es Director Decano del Departamento de Ciencias de la Administración de la UNS y se desempeñó en diferentes cargos de gestión en el gobierno de la UNS.
Como actividad profesional ha realizado numerosos trabajos profesionales, consultorías y capacitaciones a empresas, como valoraciones de Start – up y patentes en el ámbito UNSCONICET.
Posibilidad de formarse a través de la participación en proyectos y el trabajo colaborativo con profesionales de distintas disciplinas. Los alumnos interesados podrán elaborar artículos académicos para difundir en congresos.
Ver más informaciónLos proyectos se articulan desde las carreras a fin de promover en los futuros licenciados el desarrollo de ciertas capacidades y habilidades blandas que les brindan un diferencial al momento de insertarse laboralmente como profesionales.
Ver más informaciónLos alummos podrán cursar asignaturas en modalidad online a través de los convenios con las universidades del extranjero (Brasil, Chile, Colombia, España, Francia, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay).
Ver más informaciónLos alumnos y graduados cuentan con un servicio de desarrollo profesional que les permite profesionalizarse en el área de sus conocimientos. También, disponen de un programa de beneficios con descuentos en diferentes rubros.