EAN y UAI, miembros de la ACADEMIC INTERNATIONAL NETWORK – ACINNET, presentan el sexto congreso académico de la Red, a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires – Argentina.
La transformación que el mundo universitario está viviendo en los últimos años, acelerada por la pandemia global producto del COVID-19, otorga una gran impronta a los espacios de debate e intercambios de ideas, tanto sea para reflexionar sobre el rol de la universidad tradicional como también la adaptabilidad a los nuevos tiempos y el horizonte que tendrá que considerar en su rol principal de fuente de profesionales.
El VI Congreso Internacional de la Red ACINNET tiene por lema “La transformación como estrategia de las organizaciones hacia la post pandemia”. Su objetivo es destacar los resultados de investigaciones, acciones y buenas prácticas referidas a la transformación de la universidad en este nuevo siglo. Identificar situaciones actuales a mejorar, potenciar aquellas que están teniendo buenos resultados, desarrollar e incorporar nuevas ideas para garantizar la calidad educativa del futuro, serán algunos de los temas a trabajar durante el congreso.
Localización Centro – Av. Córdoba 1690, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sede Centro – Av. San Juan 951, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Online a través del formulario de inscripción.
Los expositores deben incluir el trabajo a presentar.
Oral mediante la plataforma StreamYard
.
Los trabajos seleccionados por el Comité Científico serán publicados en la revista de la Red ACINNET.
El resumen ampliado debe ser presentado de acuerdo con las siguientes especificaciones:
• Ser escrito en portugués o español.
• Enviar en un documento en formato Word.
• Hoja tamaño A4 y todos los márgenes de 3 cm.
• El documento deberá contener como mínimo 4 (cuatro) y un máximo de 6
(seis) páginas, incluyendo todas las secciones y referencias, utilizando interlineado de 1,5 líneas.
• Título del trabajo: Fuente Arial 12 en negrita.
• Títulos en la redacción: Fuente Arial 11 en negrita.
• Cuerpo del texto: Fuente Arial 11.
• Cada persona inscripta podrá presentar hasta un maximo de 2 artículos
(uno como autor y otro como coautor).
• El resumen ampliado debe contener la siguiente información: Título, nombre de los autores,
filiación, área temática correspondiente.
• Estructura: Resumen / Abstract (máx. 250 palabras), palabras clave (hasta 5), introducción y objetivo, procedimientos metodológicos, resultados y discusión, conclusión, referencias (utilizando normas APA).
• Fecha límite para el envío de artículos: 2 de mayo.