-
En las últimas décadas se ha vislumbrado un fenómeno de eliminación de fronteras, en término de comercio mundial, que ha barrido de hecho con las medidas arancelarias impuesta por los países. No hace falta redundar que las economías de escala (Sudeste Asiático) se han impuesto por sobre la batería de medidas proteccionistas aplicadas desde occidente.
Dicho lo cual los mercados de hoy son de hecho MERCADOS GLOBALES no administrados. Es prácticamente imposible, para cualquier empresa, sustraerse de los estándares de calidad y precios mundiales.
La tecnología aplicada a la información funciona como un ADECUADOR natural sobre la oferta de bienes y servicios en el mercado global.
En ese estado de cosas las Pymes han ido adecuándose a la realidad. Muchas antes fabricaban toda la línea de producción y hoy importan gran parte. Otras se reconvirtieron y funcionan, como pueden, en el mercado local.
No obstante, la actual coyuntura hace imprescindible comprender que nos encontramos en la NECESIDAD de abordar al mercado como a una unidad compacta. Los mercados globales.
Inscripción Online -
El principal objetivo del programa es brindar, a los interesados, herramientas y conocimientos específicos que permitan la internacionalización de empresas.
Comprender los elementos que componen un ESTUDIO DE MERCADO GLOBAL y los agentes intervinientes para la determinación de estrategias comerciales.
En resumen, se puede se pueden extraer los siguientes puntos :
Comprender aspectos generales de legislación aduanera.
Adquirir herramientas para analizar mercados globales.
Poseer elementos para poder determinar estrategias con relación a la internacionalización de empresas.
-
Empresarios Pymes.
Profesionales independientes.
Personal administrativo de Pymes.
Público en general interesado en el tema. -
Fabricio Kling
Ver CV